Lee el artículo sobre leer periódicos.
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: Según el artículo, ¿por qué tuvieron este taller? ¿Por qué es importante leer las noticias? ¿Qué hacen los estudiantes en el taller? Según los estudiantes, ¿cómo aprenden sobre lo que ocurre en el mundo? ¿De qué hablan los estudiantes en el taller? Personalmente, ¿qué opinas de periódicos? ¿Los lees? Si sí, ¿por qué? Si no, ¿por qué no? ¿Piensas que son necesarios en nuestro mundo? ¿Por qué sí o por qué no? Explica tu opinión claramente.
Las palabras de vocabulario son: el/la periodista, un titular, una crónica, un enfoque, hojear, subjetivo/a, las noticias, ventanas emergentes, periodístico/a, el ciudadano
Para el 3 de abril
lunes, 28 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Lento adiós al piropo
Lee el artículo sobre twitter.
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: En tus propias palabras, explica el uso del piropo en España. ¿De dónde viene la palabra "piropo?" ¿Qué otras culturas tienen la tradición del piropo? ¿Es el piropo todavía aceptado en España? ¿Cómo ha cambiado? Explica. ¿Te ofenden los piropos o no? Explica. ¿Piropeas a personas del sexo opuesto? ¿Por qué o por qué no? Explica.
Las palabras de vocabulario son: piropo, halago, piropear, ofender, el acoso, sexista, insulto, ataque, el rol (los roles), los papeles (not paper)
Para el 27 de marzo
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: En tus propias palabras, explica el uso del piropo en España. ¿De dónde viene la palabra "piropo?" ¿Qué otras culturas tienen la tradición del piropo? ¿Es el piropo todavía aceptado en España? ¿Cómo ha cambiado? Explica. ¿Te ofenden los piropos o no? Explica. ¿Piropeas a personas del sexo opuesto? ¿Por qué o por qué no? Explica.
Las palabras de vocabulario son: piropo, halago, piropear, ofender, el acoso, sexista, insulto, ataque, el rol (los roles), los papeles (not paper)
Para el 27 de marzo
domingo, 13 de marzo de 2011
Twitterrevolución
Lee el artículo sobre twitter.
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: ¿Cuántos años acaba de cumplir Twitter? ¿Cómo ha afectado Twitter los medios de comunicación? ¿Qué es irónico sobre la gente que es popular en Twitter? Según el artículo, ¿cómo es Twitter peligroso? En tu opinión, ¿por qué hay tantos usurarios de Twitter? ¿Por qué hay tantos que les gusta tanto? ¿Tienes una cuenta de Twitter? ¿Por qué o por qué no? ¿Piensas crear una cuenta en el futuro? Explica
Las palabras de vocabulario son: usuario, el bloguero, medios de comunciación, un tuit, tuitear, desempeñar, seguir, espontáneo, el seguidor, la blogosfera
Para el 20 de marzo
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: ¿Cuántos años acaba de cumplir Twitter? ¿Cómo ha afectado Twitter los medios de comunicación? ¿Qué es irónico sobre la gente que es popular en Twitter? Según el artículo, ¿cómo es Twitter peligroso? En tu opinión, ¿por qué hay tantos usurarios de Twitter? ¿Por qué hay tantos que les gusta tanto? ¿Tienes una cuenta de Twitter? ¿Por qué o por qué no? ¿Piensas crear una cuenta en el futuro? Explica
Las palabras de vocabulario son: usuario, el bloguero, medios de comunciación, un tuit, tuitear, desempeñar, seguir, espontáneo, el seguidor, la blogosfera
Para el 20 de marzo
lunes, 7 de marzo de 2011
Hijo busca madre; madre busca hijo
Lee el artículo sobre el tráfico de bebés.
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: Según el artículo, ¿de dónde venían los niños para la red de adopciones? ¿Qué les decían los médicos a las madres para que olivadaran a sus hijos? ¿Cómo están reaccionando las madres e hijos ahora? ¿Qué grupo obtenía hijos con facilidad? ¿Por qué? ¿Cómo te sentirías tú si tú fueras un "hijo robado?" ¿Qué harías? Explica tu opinión claramente.
Las palabras de vocabulario son: arrebatar, preso/a, soltero/a, el robo, dar a luz, el cadáver, acudir, la ley, embarazada, franquista
Para el 13 de marzo
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: Según el artículo, ¿de dónde venían los niños para la red de adopciones? ¿Qué les decían los médicos a las madres para que olivadaran a sus hijos? ¿Cómo están reaccionando las madres e hijos ahora? ¿Qué grupo obtenía hijos con facilidad? ¿Por qué? ¿Cómo te sentirías tú si tú fueras un "hijo robado?" ¿Qué harías? Explica tu opinión claramente.
Las palabras de vocabulario son: arrebatar, preso/a, soltero/a, el robo, dar a luz, el cadáver, acudir, la ley, embarazada, franquista
Para el 13 de marzo
lunes, 28 de febrero de 2011
El deporte (aunque sea extremo) es salud
Lee el artículo sobre ejercicio
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: Según el artículo, ¿cómo afecta el ejercicio de resistencia el cuerpo? Explica lo que ha ocurrido con los que participaron en el Tour. ¿Cómo ha afectado la participación en el Tour a los participantes? Según el artículo, ¿qué opinan muchos de ejercicio extremo? ¿Tienen razón? ¿Qué opinas de ejercicio? ¿Es muy importante en tu vida? ¿Por qué o por qué no? Explica tu opinión claramente.
Las palabras de vocabulario son: la competencia, el envejecimiento, la creencia, la obesidad, inevitable, esperanza de vida, el estudio, el deportista, la enfermedad, anciano/a
Para el 6 de marzo
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: Según el artículo, ¿cómo afecta el ejercicio de resistencia el cuerpo? Explica lo que ha ocurrido con los que participaron en el Tour. ¿Cómo ha afectado la participación en el Tour a los participantes? Según el artículo, ¿qué opinan muchos de ejercicio extremo? ¿Tienen razón? ¿Qué opinas de ejercicio? ¿Es muy importante en tu vida? ¿Por qué o por qué no? Explica tu opinión claramente.
Las palabras de vocabulario son: la competencia, el envejecimiento, la creencia, la obesidad, inevitable, esperanza de vida, el estudio, el deportista, la enfermedad, anciano/a
Para el 6 de marzo
viernes, 18 de febrero de 2011
Una pandemia de violencia machista desgarra Latinoamérica
Lee el artículo sobre violencia contra mujeres.
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: ¿De qué se trata el artículo? ¿En qué países hay más violencia contra mujeres y niñas? ¿Cuál es la palabra para el asesinato de una mujer? ¿Para qué tipo de mujeres es la situación todavía peor? ¿Qué pasó en México que se considera una "sentencia histórica?" ¿Por qué era histórica? En tu opinión, ¿por qué hay tanta violencia contra mujeres y niñas? ¿Qué la causa? Explica tu opinión claramente.
Las palabras de vocabulario son: desgarrar, el fracaso, fallecer, desigualdad, derechos humanos, el comportamiento, el fallo, exigir, la sentencia, el delito
Para el 27 de febrero
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: ¿De qué se trata el artículo? ¿En qué países hay más violencia contra mujeres y niñas? ¿Cuál es la palabra para el asesinato de una mujer? ¿Para qué tipo de mujeres es la situación todavía peor? ¿Qué pasó en México que se considera una "sentencia histórica?" ¿Por qué era histórica? En tu opinión, ¿por qué hay tanta violencia contra mujeres y niñas? ¿Qué la causa? Explica tu opinión claramente.
Las palabras de vocabulario son: desgarrar, el fracaso, fallecer, desigualdad, derechos humanos, el comportamiento, el fallo, exigir, la sentencia, el delito
Para el 27 de febrero
martes, 15 de febrero de 2011
Lo tienen todo, excepto a sus padres
Lee el artículo sobre niños y padres.
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: ¿De qué se trata el artículo? ¿Por qué se comportan los jóvenes así? Según el artículo, ¿cómo reaccionan los padres ante el comportamiento de sus hijos? ¿Por qué se sienten los padres así? Según el artículo, ¿es no pasar tiempo con su hijo maltrato? ¿por qué? Explica. ¿Qué opinas tú? ¿Es la presencia de un padre imprescindible en la vida de un chico? ¿Está bien dejar que otra persona cuide al niño? Explica tu opinión claramente.
Las palabras de vocabulario son: imprescindible, el estatus social, el progenitor, el desamparo, el hogar, echar la culpa, la falta, el maltrato, culpar, chavales
Para el 20 de febrero
Contesta las preguntas en 250 palabras o más.
Las preguntas son: ¿De qué se trata el artículo? ¿Por qué se comportan los jóvenes así? Según el artículo, ¿cómo reaccionan los padres ante el comportamiento de sus hijos? ¿Por qué se sienten los padres así? Según el artículo, ¿es no pasar tiempo con su hijo maltrato? ¿por qué? Explica. ¿Qué opinas tú? ¿Es la presencia de un padre imprescindible en la vida de un chico? ¿Está bien dejar que otra persona cuide al niño? Explica tu opinión claramente.
Las palabras de vocabulario son: imprescindible, el estatus social, el progenitor, el desamparo, el hogar, echar la culpa, la falta, el maltrato, culpar, chavales
Para el 20 de febrero
Suscribirse a:
Entradas (Atom)